Proyecto de Ley Fintech: Innovación, inclusión y competencia
Opinión por Cristián Reyes y Oscar Gárate. Revisa el documento completo AQUÍ.
¿El fin de la conducta colusoria per se?
Óscar Gárate Maudier, Abogado especialista en libre competencia y mercados regulados, se refiere al reciente caso en que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ha dictado su Sentencia N° 175-2020, mediante la cual resolvió el requerimiento interpuesto por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de once sociedades de transporte de pasajeros de las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Este caso inaugura el examen jurisprudencial del texto actualmente vigente del artículo 3º DL 211 - en virtud del cual son sancionables los acuerdos que involucren a competidores que restrinjan, impidan y/o entorpezcan la libre competencia o tiendan a generar dichos efectos - introduciendo la distinción entre aquellos que (i) tienen por objeto establecer “precios venta o de compra, limitar la producción, asignarse zonas o cuotas de mercado o afectar el resultado de procesos de licitación”, y aquellos que (ii) “confiriéndoles poder de mercado a los competidores, consistan en determinar condiciones de comercialización o excluir a actuales o potenciales competidores”. Para leer el artículo completo haz click AQUÍ
Los Acuerdos Extrajudiciales como herramientas de enforcement: algunas consideraciones. Por Andrea Von Chrismar
Andrea Von Chrismar, Abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez, Máster en Ciencias de la Regulación por la London School of Economics and Political Science, observa el último acuerdo extrajudicial alcanzado entre la Fiscalía Nacional Económica y las empresas Soprole y Prolesur, y analiza siete consideraciones e interrogantes sobre los acuerdos extrajudiciales como herramienta de enforcement. Lee la opinión completa AQUÍ