Diplomado 2021
VERSIÓN INTERNACIONAL. STREAMING.
INICIO: 6 de agosto de 2021

Nuestro diplomado busca entregar un conocimiento interdisciplinario y profundizado tanto de la doctrina económica y legal, así como de la vasta jurisprudencia nacional en la materia. Se plantea una estructura reformada de un modo innovador, con la finalidad de que los alumnos puedan alcanzar un manejo profundo de las herramientas de análisis económico y jurídico de libre competencia y, un espacio de especialización único en el país. Para ello el programa ha sido rediseñado considerando las principales problemáticas y temáticas de dicho campo del conocimiento, brindando a los alumnos la posibilidad de obtener una de dos menciones específicas en la especialidad de su interés, a saber:
- Mención en Industrias Reguladas. Tiene por objetivo revisar y conocer las principales problemáticas de libre competencia que enfrentan industrias reguladas (por ejemplo: Telecomunicaciones, Energía, Salud, Puertos y Aeropuertos, Financiero y Bancario), considerando escenarios de operaciones de concentración y prácticas anticompetitivas que enfrentan tales industrias, así como las implicancias regulatorias que afectan su dinámica competitiva.
- Mención en Nuevas tecnologías y Mercados Digitales: Tiene por objetivo revisar y conocer las principales problemáticas de libre competencia que enfrentan las industrias ante la entrada de tecnologías disruptivas, en particular, las implicancias de la nueva economía digital, el rol de los gigantes tecnológicos, fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas y análisis de prácticas anticompetitivas en mercados tecnológicos.
¿Más información? Descarga nuestro Brochure Aquí
Para consultas y Postulaciones entra en Educación Continua Derecho UC
Testimonios

Diego Ramos - Socio en Pellegrini & Rencoret
"El diplomado de libre competencia de la P. Universidad Católica ofrece la oportunidad única de poder aprender los principales aspectos jurídicos y económicos del derecho de la competencia, de parte de los mismos ministros del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y de destacados profesionales, abogados y economistas, que se dedican al área. Además, es una excelente instancia para conocer profesionales de distintas áreas y rubros, que cada año se incorporan al programa para aprender o ahondar en estos tópicos. Se lo recomiendo a cualquier persona que esté iniciándose en el mundo de la libre competencia o que desee profundizar en alguno de sus temas".
|

Catalina Sierpe Venegas - Abogada Fiscalía Nacional Económica
"Mi experiencia fue muy grata por la seriedad del programa, a nivel de coordinación y selección de los académicos, -lo que quedaba en evidencia en la gran preparación curricular previa así como en cada una de las clases dictadas- y por la excelente coordinación que permitió que se desarrollara sin ningún tipo de contratiempos en toda su duración.
Considero que fue una muy buena oportunidad de aprendizaje, a través de la instrucción multidisciplinaria que existe al tener profesores economistas y abogados, así como por la metodología que usaron al impartir sus clases, basadas en el examen práctico de la jurisprudencia existente en nuestro país sobre los temas más relevantes relacionados a la libre competencia, para luego abstraerla a la teoría del Derecho.
Recomiendo el programa, por su utilidad y sobre todo, por su calidad."
|

Javier Albornoz Cano - Analyst Financial Crime Advisory en Deloitte
" ¿Por qué elegir la mención nuevas tecnologías y mercados digitales? 3 palabras: Actualidad, Calidad, Proyección. Actualidad.
La libre competencia en mercados digitales es una discusión del hoy y del mañana, no del pasado. Calidad, los contenidos y docentes de la mención son expertos en la materia teniendo un gran bagaje de las discusiones internacionales sobre la materia. Proyección, los mercados digitales a nivel nacional crecen exponencialmente día tras día, los invito a estar preparados cuando las discusiones no sólo sean un reflejo de lo internacional, más bien una elaboración nacional."
|